En farmacología, una droga es toda materia prima de origen biológico que directa o indirectamente sirve para la elaboración de medicamentos, y se llama principio activo a la sustancia responsable de la actividad farmacológica de la droga.
Las drogas han sido clasificadas según múltiples sistemas de categorización, predominando, en la actualidad, las clasificaciones en función de sus efectos farmacológicos. A continuación estudiaremos algunas de ellas:
Narcótico:
Un narcótico o estupefaciente es una sustancia medicinal que, por definición, provoca sueño o estupor y, en la mayoría de los casos, inhibe la transmisión de señales nerviosas asociadas al dolor. Algunos narcóticos son anestésicos como éter, cloroformo y ciclo-propano; pero en su mayoría son agentes de la clase de los opioides. En general son sustancias con Remifentanilo y Ketamina.
Ejemplos: Morfina, Codeína, Metadona, Fentanil, etc.
Sedantes:
Un sedante es una sustancia química que deprime el sistema nervioso central, resultando en efectos potenciadores o contradictorios entre: calma, relajación, reducción de la ansiedad,adormecimiento, reducción de la respiración, habla trabada, euforia, disminución del juicio crítico, y retardo de ciertos reflejos. Un sedante suele denominarse como tranquilizante, antidepresivo, ansiolítico, soporífico, pastillas para dormir, relajante, o sedante-hipnótico.
Ejemplos: Mirtazapina, secobarbital, diazepam, zolpidem, etc.
Un estimulante (del verbo latino stimulāre) o psicoestimulante o psicotónico es, en general, una droga que aumenta los niveles de actividad motriz y cognitiva, refuerza la vigilia, el estado de alerta y la atención.
Ejemplos: Cocaína, estricnina, la picrotoxina, y el pentilenotetrazol (Metrazol), etc.
Son fármacos que provocan estados alterados de conciencia que afectan a la percepción (alucinación) y varían la noción de la propia identidad. Sus efectos son muy variables, dependiendo tanto de la dosis como de las expectativas del sujeto y el ambiente que le rodea durante la experiencia. Cuando, por una razón u otra, el balance de la experiencia resulta desagradable para el sujeto suele hablarse coloquialmente de "mal viaje".
Ejemplos: LSD (acrónimo del término alemán para la dietilamida del ácido lisérgico), los hongos psilocibios, la mescalina, presente en el peyote y los cactos de la familia Trichocereus, y otros más.